-
Qué es un seguro de bodas
Para la mayoría de las personas, una boda es uno de los eventos más importantes en su vida y todos queremos asegurarnos de que salga a la perfección.
El seguro de bodas siempre ha existido, pero ha ganado popularidad a medida que la sociedad ha pasado de organizar bodas sencillas a bodas más extravagantes. Hay que destacar que el año 2020 marcó un antes y un después para el seguro de bodas. Este año muchos novios estuvieron obligados a aplazar, cuando no a cancelar definitivamente, su gran día.
Según los últimos datos actualizados de Crono Share, el coste medio de una boda en España para 130 invitados se sitúa alrededor de los 20.000€, cifra que puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma. Aun así, se trata de una cifra muy elevada, y aunque no es obligatorio, si es recomendable tener un seguro de bodas para asegurar un reembolso, al menos parcial, de los gastos de la boda.
¿Qué coberturas tiene?
Un seguro de bodas cubre todos los gastos relacionados con la celebración de la boda y el banquete en caso de que no pueda celebrarse, es decir, que se cancele por algún motivo ajeno a la pareja. Entre estos motivos puedes encontrar:
- Que el lugar de celebración no puede ofrecer el servicio debido a una catástrofe natural, como puede ser una inundación, un incendio forestal o un terremoto.
- El lugar reservado para la ceremonia o el banquete haya cerrado permanentemente.
- Por el fallecimiento, lesión o enfermedad grave de uno de los novios.
- Que el sitio de la boda o banquete pierda la licencia de servicios.
Además, tiene otras coberturas en caso de que alguno de los proveedores no realice el servicio por el que ha sido contratado. Estas coberturas incluyen:
- Que el proveedor de los servicios de la boda se declare en bancarrota, es decir, en quiebra, y por ello no pueda dar los servicios contratados.
- Responsabilidad civil, es decir, cubre los daños personales o materiales producidos accidentalmente a terceros durante el evento.
- El vestido de novia y traje de novio en caso de daño o robo de este.
- Seguro de accidentes personal.
- Pago de las alianzas de boda por robo o daños.
- Avería o incomparecencia del vehículo o transporte contratado para los novios.
- Robo o daño de los regalos de boda.
- Los gastos relacionados con la fotografía y vídeo.
- La cancelación de la luna de miel debido a la cancelación de la celebración de la boda por alguno de los motivos anteriormente citados.
¿Qué debes saber sobre un seguro de bodas?
No todas las pólizas de seguro de boda son iguales, del mismo modo que no todas las bodas son iguales. Al elegir una póliza de seguro de boda, estos son algunos factores que deben considerarse:
¿Cuándo debería adquirirse el seguro? La mayoría de las pólizas deben adquirirse con 31 días de anticipación como mínimo. Averigua cuál es la recomendación de contratación de cada seguro para que tengas las mejores coberturas.
¿Hay franquicia? Al igual que el seguro de coche o de hogar, la póliza puede tener un deducible al presentar un reclamo, es decir, que haya una parte de la que tengas que hacerte cargo. Averigua cuál es para que no haya sorpresas.
¿Cuáles son los límites para cada cobertura? Las pólizas pueden tener distintos niveles de cobertura con límites en cuanto a lo que se cubre en cada categoría. Cuanto más costosa es la boda, mayores deben ser los límites.
Una boda es un momento de felicidad, pero planificarla puede ser estresante. Hay tantas cosas en juego que resultan imposibles de controlar todo. El clima cambia, las personas se enferman, los negocios quiebran... Pero puedes estar tranquilo al saber que tu boda está cubierta aun si las cosas no salen exactamente como se planificaron.
Visita nuestra página de seguro de boda para conocer todas las coberturas y límites para proteger tu gran día.
-
Seguros
-
¿Cómo organizar una boda civil?
En España, las bodas civiles ya son mayoritarias, suponen un 56% de los enlaces frente al 44% de las bodas religiosas. Por eso te vamos a contar todo lo que necesitas saber para poder organizar una boda civil.
¿Qué es una boda civil?
Una boda civil es un matrimonio que se contrae, formaliza e inscribre ante las autoridades civiles y no siguiendo un rito religioso. Estos matrimonios civiles tienen lugar en el juzgado, ayuntamiento o ante notario.
Normalmente, hay dos opciones de celebración en una boda civil. La primera es ir al juzgado, ayuntamiento o notario a formalizar el matrimonio, y después, al cabo de unos días, celebrar una ceremonia más personalizada, pero sin validez jurídica. La segunda opción es que alquien con potestad legal para formalizar el matrimonio se desplace hasta el lugar elegido para la celebración de la boda.
Trámites necesarios para una boda civil
Escojas una opción u otra a la hora de casarte, en todos los casos existe una documentación que deberéis presentar y que varía en función de vuestro estado civil.
Lo primero que debéis hacer, en todos los casos, es la apertura del expediente de matrimonio civil, al igual que en las bodas religiosas es imprescindible para su celebración. Este trámite se realiza de manera gratuita a través del Registro Civil de la localidad donde vives, aunque desde 2021 también puede hacerse ante notaria, pero de esta manera no es gratuito.
Si ambos estáis todavía solteros, debéis presentar los siguientes documentos:
- DNI. Original y fotocopia de ambos.
- Certificado literal de nacimiento. Se solicita en el Registro Civil de la localidad de nacimiento o a través de la página web del Ministerio de Justicia.
- Certificado de empadronamiento y/o residencia.
- La declaración jurada del estado civil de soltería o certificado de Fe de Vida y Estado, con una antigüedad máxima de 3 meses.
En caso de que uno de vosotros o ambos estéis divorciado o viudos además de todos los documentos anteriores también deberéis aportar:
- Certificado literal del matrimonio anterior, en caso de ser divorciado y no puede superar el año de antigüedad.
- Certificado literal del matrimonio anterior y el certificado de defunción del cónyuge en caso de ser viudo.
¿Quién participa en una ceremonia civil?
Lo primero es el oficiante de la ceremonia. Una boda civil puede ser oficiada por cualquier persona, pero para que tenga validez jurídica, debe realizarla un juez, un alcalde o uno de los concejales del ayuntamiento o bien un notario.
Si ya estás legalmente casado y lo que vas a realizar es una boda personalizada, aquí puedes utilizar lo que se conoce como un maestro de ceremonias, quien puede ser un profesional o alguien importante para la pareja, como un familiar o un amigo. Este maestro de ceremonias es el encargado de dirigir la ceremonia, siguiendo un guion preestablecido, para que la ceremonia fluya correctamente y con dinamismo.
También están los testigos. En una boda civil hay dos tipos de testigos, uno para la tramitación del expediente matrimonial y dos para firmar el acta de boda civil el día del enlace. El primero certifica con su firma que os casáis libremente y los segundos, que el matrimonio se ha celebrado.
Los testigos deben ser mayores de edad y deben aportar su DNI, no se necesita ningún requisito más. Aunque si es un familiar, deberéis certificarlo en el Registro Civil, ayuntamiento o notaría para evitar posibles sorpresas.
Guion que seguir en una boda civil
Depende de la opción de celebración que hemos comentado anteriormente el guion puede modificarse, pero en la mayoría de los casos, todos constan de 4 partes.
La entrada y presentación. No será igual en el juzgado o notario que en el ayuntamiento o una ceremonia sin validez jurídica. Pero por lo general, el protocolo establece que el primero en entrar sea el novio, acompañado de su madre o madrina y, en segundo lugar, la novia acompañada de su padre o padrino. También deberás decidir si entrar acompañados por damitas y pajes, damas de honor o best men, el orden de entrada y la música que sonará en ese momento.
Las lecturas de familiares y amigos. Una vez realizadas las presentaciones correspondientes por parte del oficiante, se podrán hacer varias lecturas por parte de los invitados. Se recomienda que no sean más de tres lecturas, ya que puede resultar algo repetitivo, y cada lectura debería tener un máximo de 20 líneas. Entre la primera y la segunda lectura, el oficiante tomará la palabra y procederá a la lectura de los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil.
Intercambio de alianzas. Tras las lecturas llega el intercambio de las alianzas, el ‘sí, quiero’ por ambas partes y el beso que sella la unión. En las ceremonias personalizadas, se puede aprovechar para leer los votos, y en algunas ocasiones se realizan ceremonias simbólicas existentes como de la arena, de la luz o de la rosa, entre otras muchas.
La despedida. Tras todo esto, el oficiante procede a dar por celebrado y finalizado el matrimonio. Ya solo queda firmar los documentos correspondientes en caso de que la boda tenga validez jurídica. Este es el momento, si es posible, donde vuestros seres queridos os esperarán a la salida de la ceremonia para lanzaros arroz, confeti o pétalos de flores.
¿Cuánto cuesta una boda civil?
Depende del lugar que escojáis para casaros. En el Registro Civil es gratuito, mientras que en un ayuntamiento depende de distintos factores. Hay algunos que son gratuitos, otros que son gratis si uno de los contrayentes está empadronado en la localidad y otros que tienen precios distintos en cada lugar. Por ejemplo, casarse en Zaragoza cuesta 135€, mientras que en Valencia son 150€ y en Madrid 120€.
En caso de la notaría, depende de los servicios que se soliciten, del día de la semana elegido y de si es necesario que el notario tenga que desplazarse a algún lugar.
Con todo lo que te hemos contado, ya sabes lo necesario para empezar a organizar una boda civil, todos los trámites que debéis realizar y las diferentes opciones que hay. Además, las bodas civiles también están aseguradas en caso de cancelación. Infórmate de todas las coberturas que tienes disponibles en Seguro de Bodas.
-
Bodas
-
Arcos de flores para la decoración de la boda
Como una de las ideas de decoración para bodas más románticas, los arcos florales pueden estar presentes en la entrada de la ceremonia, en el altar o formando parte del banquete nupcial. Su versatilidad y su gran belleza los han convertido en la última tendencia de los enlaces actuales y en uno de los grandes must dentro de las ideas originales para bodas naturales. Y es que además de su aclamada presencia en ceremonias al aire libre, los arcos de flores para bodas han logrado adaptarse a cualquier escenario, paisaje y estilo nupcial. Queda a vuestra elección su forma y el material con el que se elaboren, sus colores, su disposición y los distintos complementos que incluyan. Pero, aunque son muchos los elementos que pueden componer el arco, no cabe duda de que las flores lo convertirán en el elemento perfecto para vuestro gran día gracias a su gran colorido y a que crean un ambiente muy acogedor. ¿Queréis saber mucho más de los arcos de flores naturales? Os mostramos algunos ejemplos que os enamorarán. ¡Tomadbuena nota!
-
Bodas
-